lunes, 22 de febrero de 2016

El camino de Santigo

El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor . Durante toda la Edad Media fue muy recorrido, después fue un tanto olvidado y en la actualidad ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago Francés y las rutas francesas del Camino fueron declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993 y 1998 respectivamente Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa, a la que se unen en 2015 el Camino Primitivo, el Camino Costero, el Camino vasco-riojano y el Camino de Liébana. Además, ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa.
En 2004 la Fundación Príncipe de Asturias le concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. “Como lugar de peregrinación y de encuentro entre personas y pueblos que, a través de los siglos, se ha convertido en símbolo de fraternidad y vertebrador de una conciencia europea ”. Tal y como refleja el acta del Jurado reunido en Oviedo el  7 de septiembre de 2004.
El premio entregado a los responsables de todas las Comunidades Autónomas por las que corren las rutas jacobeas, abiertas tras el descubrimiento de la tumba del Apóstol, en el siglo IX.
Miles de peregrinos recorren su trayecto cada año. En sus más de mil años de historia ha generado una gran vitalidad social, cultural y económica.

Fotografías hechas cuando fui al Camino de Santiago:


La población gitana

Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros, rom, sinti o pueblo gitano a una comunidad o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos.
Se encuentran asentados principalmente en Europa, ya que de hecho son la mayor minoría étnica de la Unión Europea, aunque están presentes también, pero en menor proporción, en el resto del mundo. El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra el 8 de abril,recordando aquel día de 1971 en Londres donde se instituyó la bandera y el himno de la Comunidad.


Memoria Gitana
Memorias y vivencias del pueblo gitano, la mayoría, contadas por sus propios protagonistas. Gitanos corrientes que nos cuentan su vida, escribiendo las páginas de la Historia de los Gitanos desde su punto de vista, del hombre de la calle que vive el día a día, con sus penas y alegrías. Escribid vuestros recuerdos, queremos recoger la vida cotidiana del pueblo gitano.

miércoles, 17 de febrero de 2016

El acoso familiar

Acosar a alguien en su entorno habitual supone condenar a la víctima a su total desestabilización psicológica, afectiva, económica y social. El resultado puede ser el desarraigo, la marginalidad, la asunción de hábitos auto-destructivos (tabaquismo, alcoholismo, drogodependencia, etc) o, frecuentemente, es la causa de que la víctima, que se ve incapaz de recuperar el equilibrio perdido, -a no ser que sea ayudada por terceras personas-, sea empujada al suicidio. En cualquier caso, el daño causado es prácticamente irreparable y, por ello, es considerado un delito penal de gravedad debido a la profunda lesión psico-social que padece la víctima maltratada y estigmatizada.







El mobbing en la familia tóxica
El objetivo del mobbing es estigmatizar a la víctima para hacerse con el poder o para preservarlo, (ya que en la mayoría de casos, quien instiga el mobbing maneja las riendas del poder familiar). Habitualmente, la víctima es percibida, por el instigador, como una amenaza a su posición de poder dentro de la familia. Dicha amenaza suele ser ilusoria y es causada por sentimientos de envidia, celos y, sobre todo, por el instinto animal de territorialidad (dicho instinto exacerba el egoísmo y el control sobre los bienes compartidos). Por otro lado, el mecanismo del chivo expiatorio suele producirse cuando el clan familiar sufre algún tipo de crisis interna y su o sus líderes recurren al sacrificio de alguno de sus miembros, como medida para reforzar los lazos grupales que se están disolviendo o que están en peligro. Obviamente, cualquier familia que base su unidad en el sacrificio humano es una familia tóxica o patológica, basada en un modelo que traerá al mundo nuevos psicópatas socialmente integrados. En todo caso, las familias dónde se promueven procesos de mobbing, deberían ser psicológicamente intervenidas o ayudadas, por orden judicial (si fuera preciso).

El acoso escolar



El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar, maltrato escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
TIPOS DE ACOSO ESCOLAR
  1. Bloqueo social (29,3%)
  2. Hostigamiento (20,9%)
  3. Manipulación (19,9%)
  4. Coacciones (17,4%)
  5. Exclusión social (16,0%)
  6. Intimidación (14,2%)
  7. Agresiones (12,8%)
  8. Amenazas (9,3%)

El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás.
En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otros busca, mediante el método de «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros.
Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unánime y gregaria al comportamiento de hostigamiento contra la víctima. Ello es debido a la falta de una autoridad exterior (por ejemplo, un profesor, un familiar, etc.) que imponga límites a este tipo de conductas, proyectando el acosador principal una imagen de líder sobre el resto de sus iguales seguidores.
A menudo la violencia encuentra una forma de canalizarse socialmente, materializándose en un mecanismo conocido de regulación de grupos en crisis: el mecanismo del chivo expiatorio. Destruir al que no es seguidor, al que se resiste, al diferente, al que sobresale académicamente, al imbuido de férreos principios morales, etc.

Los camellos de la droga

Decenas de miles de personas en nuestro país se dedican a la venta al por menor de todo tipo de drogas: cocaína, heroína, grifa, hachís, LSD, anfetaminas, speed y éxtasis, entre otras. En el argot, quienes tienen como oficio esta actividad reciben el nombre de camellos, aunque también son llamados dílers, anchoas y burros (éste ultimo término se utiliza preferentemente en Méjico).

El empleo de camello como sinónimo de traficante de drogas a pequeña escala tiene su origen en una picaresca que se extendió entre los vendedores de los años veinte del siglo pasado. Cuando intuían una situación de peligro o la posibilidad de ser descubiertos por la policía, los traficantes escondían la mercancía debajo de sus ropas, generalmente en la espalda, a la altura de la cintura. De ahí que empezaran a ser conocidos como camellos, aunque quizás hubiera sido más correcta la denominación de dromedario, por lo de una única joroba.

la historia de Alcalá de Henares

La historia de Alcalá de Henares es el conjunto de hechos y procesos históricos testimoniado en los documentos, patrimonio artístico y vestigios producidos por las diferentes culturas que durante más de dos mil años han pasado por el territorio de la actual ciudad de Alcalá de Henares.





Historia de Alcalá en época romana
Alcalá ya era una ciudad importante en este periodo, que incluso aparecía en los mapas Romanos y Áreas administrativas de la Península Ibérica.
El nombre de Complutum, como Alcalá fue llamada en esta época, se cree que deriva de compluvium, palabra latina que significa lugar donde converge en agua, pues son varios los arroyos que, como el Camarmilla y el Torote, afluyen al Henares.
A mediados del siglo I a.C., la población de los cerros baja al valle y se asienta sobre esta zona más llana. Aquí se desarrolló un núcleo urbano que además se  conectaba con las calzadas romanas que unían Caesaraugusta (Zaragoza) y Emerita Augusta (Mérida).
De esta época tenemos la Casa Hippolytus, la cual es actualmente un museo.

Historia de Alcalá en época musulmana

Durante la invasión musulmana la ciudad permaneció en el mismo lugar en el que se encuentra hoy.
Aun así, a mediados del siglo IX se construyó una pequeña fortaleza militar próxima al Ecce Homo. Esta tenía a un lado el Henares, que hacía de foso, y en las otras aristas barrancos.La fortaleza es conocida como Qal’at Abd al-Sälam, y a ella se desplazaron algunos habitantes de Alcalá buscando principalmente protección. Frente a la ermita de Nuestra Señora del Val quedan vestigios que nos recuerdan la existencia de este castillo, además de restos de asentamiento poblacional junto a él.

Historia de Alcalá durante la Edad Media

Durante la Reconquista, el arzobispo toledano ocupa Alkal’a Nahar en 1118. Posteriormente, en 1126, el rey Alfonso VII dona la villa y su tierra a los Arzobispos de Toledo. La intervención de Toledo en Alcalá se dejó sentir en todos los ámbitos de la población:
  • Gonzalo Petrez crea los estudios de escuelas generales en 1223.
  • Gil de Albornoz consigue que el rey elabore el ordenamiento de Alcalá, leyes que regirán el Reino de Castilla durante varios siglos.
  • Pedro Tenorio amplia y reconstruye el recinto fortificado del Palacio Arzobispal, rehace el puente sobre el río Henares y edifica la Ermita del Val.
  • Alonso Carrillo amplía la extensión de la superficie de la villa.
Todas estas actuaciones llevarán a que Alcalá sea conocida como una de las villas más importantes del Reino de Castilla.

lunes, 15 de febrero de 2016

El ciudado de la creación.


Los orígenes de la Cuaresma

La celebración de la Pascua del Señor, constituye, sin duda, la fiesta primordial del año litúrgico. De aquí que, cuando en el siglo II, la Iglesia comenzó a celebrar anualmente el misterio pascual de Cristo, advirtió la necesidad de una preparación adecuada, por medio de la oración y del ayuno, según el modo prescrito por el Señor. Surgió así la piadosa costumbre del ayuno infrapascual del viernes y sábado santos, como preparación al Domingo de Resurrección.

Por qué la ceniza?
Hacia finales del siglo V, el miércoles y viernes previos al primer domingo de cuaresma comenzaron a celebrarse cómo si formaran parte del período penitencial, probablemente como medio de compensar los domingos y días en los que se rompía el ayuno.
Dicho miércoles, los penitentes por la imposición de la ceniza, ingresaban en el orden que regulaba la penitencia canónica. Cuando la institución penitencial desapareció, el rito se extendió a toda la comunidad cristiana: este es el origen del Miércoles de Ceniza o «Feria IV anerum».

¿Por qué los cuarenta días?

El significado teológico de la Cuaresma es muy rico. Su estructura de cuarentena conlleva un enfoque doctrinal peculiar.
En efecto, cuando el ayuno se limitaba a dos días —o una semana a lo sumo—, esta praxis litúrgica podía justificarse simplemente por la tristeza de la Iglesia ante la ausencia del Esposo, o por el cli­ma de ansiosa espera; mientras que el ayuno cuares­mal supone desde el principio unas connotaciones propias, impuestas por el significado simbólico del número cuarenta.
En primer lugar, no debe pasarse por alto que toda la tradición occidental inicia la Cuaresma con la lectura del evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto: el período cuaresmal constituye, pues, una experiencia de desierto, que al igual que en el caso del Señor, se prolonga durante cuarenta días.