Consta de diferentes registros o sonidos, cuyo timbre dependerá de la forma, tamaño, material o mecanismo de producción del sonido. Se maneja mediante uno o más teclados para tocar con las manos, y otro consistente en unos pedales en la parte inferior. Los distintos registros se accionan mediante unas palancas o botones al alcance de la mano de quien toca el instrumento.
En el pasado, el aire se suministraba por medio de unos fuelles movidos a mano. Actualmente, también se suministra mediante compresores.
El órgano se toca con manos y pies, lo cual hace recomendable el estudio de otros instrumentos de teclado para poder pasar a su estudio como instrumento.
FUNCIONAMIENTO
Para explicar el funcionamiento de un órgano de tubos, hace falta explicar primero las partes principales de las cuales consta el instrumento:
- Caja: Estructura que sostiene al instrumento con fines funcionales y estéticos.
- Consola: Estructura que contiene todos los mandos que utiliza el organista para tocar, y sus partes son:
- Manual(es): Teclado(s) que se tocan con las manos.
- Pedalero: Teclado que se toca con los pies.
- Registros: Botones o palancas que seleccionan el tipo de sonido o timbre deseado
- Tubería: Conjunto de tubos o flautas de diferentes longitudes y materiales encargadas de producir el sonido.
- Secreto: Caja provista de un sistema de válvulas y canales de aire en la cual se apoyan los tubos del órgano.
- Mecanismo: Sistema que vincula los movimientos de los teclados y otros mandos de la consola hacia el secreto.
- Fuelles: Aparato que provee de aire al órgano para su funcionamiento, estos pueden ser accionados manualmente o con motor eléctrico.
HISTORIA.
El órgano tubular tiene su origen en Grecia por el antiguo inventor Ctesibio quien ideó diversos artilugios que funcionaban con agua y aire, tal es el caso del hydraulis. El órgano fue conocido por los romanos y se adoptó por la Iglesia Católica Romana y otras iglesias como acompañamiento a los servicios religiosos en el siglo VII.
A lo largo de la historia, los órganos han sido
- portátiles y fijos, según estén o no dispuestos de suyo para ser trasladados.
- hidráulicos o neumáticos, según sea que el aire se genere por la tensión o presión de agua (fría o caliente), o bien por fuelles manuales o eléctricos (que es el sistema actualmente en uso).

Teclado del Órgano de la Basílica de San Martín en Alemania obra de Joseph Gabler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario